Machihembrado
Forma de unir, por sus cantos y de una forma trabada piezas de madera, ladrillo, placas de escayola, etc. para construir suelos, tabiques, chapados, falsos techos, etc., con una junta sólida y oculta.
Especie de moldura vertical, a modo de guía, que se forma con yeso o con mortero de cemento sobre paredes de ladrillo. Se realizan sucesivas maestras equidistantes, que sirven de guía para conseguir una capa de terminación lisa y de espesor uniforme en toda la superficie.
Malla de acero galvanizado, que se utiliza como modalidad más cómoda, rápida y económica de cerramiento y cercado de parcelas, obras y otros recintos. Se instala por medio de postes de pequeño diámetro sobre cimientos de hormigón o sobre soportes prefabricados de hormigón en soluciones de más provisionalidad.
Elemento constructivo prefabricado que se instala para separar y compartimentar espacios. Puede ser de vidrio, madera, plástico u otros materiales similares. Los tipos más cotidianos de mampara son; la que se instala en bañeras y duchas para evitar el salpicado del agua y la que se forma como tabiques desmontables de separación en oficinas y otros locales similares.
Remate de madera de sección rectangular que se instala en la arista de algunos peldaños pavimentados con revestimientos cerámicos.
Muro construido a base de bloques, regulares o irregulares, de piedra natural denominados mampuestos.
Manilla o palanca de accionamiento de las cerraduras de puertas o ventanas.
Cubierta a dos aguas en la que cada faldón está quebrado en dos de distinta inclinación y que se construye para aumentar el volumen del espacio habitable, entre el forjado o piso de la última planta y la cubierta de un edificio o vivienda unifamiliar.
Casa de arquitectura muy exclusivista y de grandes proporciones, construida con carácter unifamiliar y, habitualmente, sobre una gran extensión de terreno.
Documento que forma parte del Libro del Edificio y que contiene instrucciones y recomendaciones sobre el uso y adecuado mantenimiento de los aparatos, instalaciones y equipos de los edificios y viviendas, y de los elementos y materiales constructivos utilizados.
Superficies de terreno de menor o mayor tamaño, destinadas a ser edificadas, que quedan configuradas o definidas por el entramado viario, en el planeamiento y desarrollo urbano.
Es la representación a escala de un edificio, vivienda o conjunto residencial, de fabricación tridimensional, en madera, cartón, u otros materiales y que sirve como herramienta de trabajo para el proyectista y también como una herramienta muy eficaz en las acciones de promoción y marketing.
Técnicas, métodos y acciones de comercialización de los productos inmobiliarios, que son necesarios para favorecer y culminar la venta de estos.
Roca caliza metamórfica con una gran variedad de tonalidades y calidades, de un uso muy extendido en la construcción como material para revestimiento de paredes (placas pulidas y abrillantadas en fábrica), pavimentación (pulido y abrillantado “in situ”), encimeras, peldañeados y elementos decorativos.
Voladizo de diversos materiales posibles, que se instala o construye sobre los accesos a edificios o en las paradas del transporte públicos, para proteger a las personas de las inclemencias atmosféricas, del sol y la lluvia.
Tipo de pintura antioxidante de gran durabilidad, aplicable directamente a superficies metálicas (típica en puertas de ascensores), que presenta un aspecto de acabado similar al de una chapa martilleada.
Forma geométrica de semicírculo que se le dá al encuentro de dos superficies perpendiculares entre sí, para evitar que se produzca la arista convencional. Su formación se puede deber a criterios simplemente estéticos o a criterios de higiene y limpieza como es en el caso de los cuartos de baño de los hospitales o el fondo de las arquetas de saneamiento.
Forma de ensamblar dos piezas de madera en cuyos extremos a unir se ha realizado un determinado corte que, al realizar la unión entre ellas, va a posibilitar que se conserve la geometría de la pieza originaria.
Cualquier elemento de una construcción, generalmente muros entre propiedades diferentes, que es compartido a los efectos constructivos o legalistas, por dos propietarios en igual proporción del 50%.
También llamado "metro láser", “telémetro digital" o "metro electrónico", es un Instrumento electrónico que funciona mediante pilas, con el que una sola persona puede realizar mediciones de longitudes y superficies de forma cómoda y con precisión.
Relación de los materiales, elementos constructivos e instalaciones y equipamientos más destacables, con sus características y especificaciones, que debe formar parte, obligatoriamente y con carácter vinculante, de la documentación comercial para la venta de una promoción inmobiliaria.
Voladizo. Elemento constructivo que sobresale perpendicularmente del plano de una fachada para servir de sujeción o apoyo de otro elemento.
Elemento constructivo sobresaliente de la fachada de un edificio formando un cuerpo integro volado, que es parte de la pieza habitable. La mayor parte de la superficie de fachada en forma de mirador está acristalada con cualquier sistema de carpintería apropiado. La superficie de este espacio es computable a efectos de edificabilidad.
Producto industrial compuesto de una mezcla de cemento, arena fina, resinas y colorantes en masa o incluso piedra machacada, que se utiliza para el revestimiento de fachadas.
Sistema de calefacción por agua y radiadores en el que una sola tubería suministra el agua caliente a cada radiador consecutivo y por la misma se devuelve el agua a la caldera para reiniciar el ciclo. Es un sistema más sencillo constructivamente, más económico y menos eficaz que el bitubular, aunque para viviendas pequeñas en una sola planta y con un cálculo correcto puede cumplir perfectamente su función.
Material flexible formado por una cara de fibras textiles naturales o artificiales sobre un soporte resistente utilizado para pavimentaciones interiores en espacios domésticos, comerciales u oficinas, que se suministra en forma de baldosas o rollos que se instalan por encolado sobre cualquier base de mortero de cemento, madera o metálica.
Producto que se utiliza en albañilería para unir piezas de cerámica, cemento y piedra (ladrillos y tejas, baldosas hidráulicas, placas y mampuestos....) y para revestimiento de fachadas y paredes, pozos y arquetas de saneamiento, (enfoscado).
Consiste en una mezcla de agua, arena y cemento Portlan o cal, o una mezcla de ambos aglomerantes (morteros mixtos o bastardos) y, en ocasiones, otros aditivos, dosificados en las proporciones adecuadas según cada tipo y el uso para el que se aplique.
Nombre de la técnica y forma artística de revestir suelos y paredes a base de pequeñas piezas de distinta geometria, de piedra natural, cerámica o vidrio, denominadas teselas, formando composiciones alusivas a la mitología, la religion, acontecimientos históricos o eventos conmemorativos, etc., o simplemente, creando formas geoméricas originales.
Tambien se utiliza este término cuando se construyen murales o pavimentaciones a base de baldosas o azulejos decorados aunque las piezas sean de otras formas y de mayores dimensiones.
Tipo de tubería de gran calidad utilizado hoy día en instalaciones de fontanería para agua fría y caliente, calefacción y suelo radiante, cuya pared está compuesta por tres capas: Polietileno (PE), Aluminio (AL) y polietileno reticulado (PEX), unidas por adhesivos intermedios.
Cerramiento aligerado que se instala exteriormente por delante de la fachada estructural de un edificio, anclado a ella y con fines ornamentales o como protección visual o solar.
Elemento constructivo vertical y alargado, a base de ladrillo macizo recibido con mortero de cemento que, en distintos espesores, puede servir como elemento estructural de carga, de contención de tierras o como cerramiento.
Elemento constructivo vertical y alargado, a base de hormigón en masa o armado construido “in situ” o prefabricado, con distintos espesores, colores y acabados, que puede servir como elemento estructural de carga, de contención de tierras o como cerramiento y delimitación de parcelas.