Pérgola
Elemento arquitectónico estructural o decorativo consistente en un techo de entramado calado o enrejado que, a su vez, puede servir de soporte a elementos vegetales o textiles de sombra o cubrición. Se construyen en hormigón, madera, aluminio, acero.
PERI
Acrónimo de Plan Especial de Reforma Interior. Actuación urbanística.
Periodicidad
Frecuencia con la que se pagará una deuda, como pudiera ser una cuota hipotecaria. Es recomendable que coincida con la periodicidad de los ingresos.
Perlita
Roca de origen volcánico con un cierto contenido de agua que, en su variante como "perlita expandida", se emplea en morteros y prefabricados para el aislamiento térmico y acústico, en el hormigón aligerado y en revestimientos de protección de estructuras frente al fuego.
Perlizador
Dispositivo que se instala en el caño de los grifos como medida para el ahorro del consumo de agua.
Permuta
La permuta es un contrato en el que se refleja la cesión de una cosa por otra cosa, que está regulado por el Código Civil, Art.º. 1.538 a 1.541. Es la translación de un sujeto a otro de una cosa por otra. No hay dinero o precio en el intercambio, sino simplemente un cambio de un objeto por otro. La permuta permite que se construya sobre un solar, cuyo precio no se satisface inicialmente con dinero, lo que sería una compraventa, sino que el propietario del solar aportado al constructor recibirá, en el transcurso de las obras o al finalizar las mismas, una cantidad de viviendas o locales pactada previamente, como equivalente al supuesto valor económico del solar aportado. En algunos casos, se realiza un contrato mixto a través del cual se ha podido acordar que también exista una compensación económica complementaria.
Pernio
Gozne o bisagra metálica resistente, que mantiene las hojas de puertas y ventanas en sus cercos y permite su giro sobre ellos.
Persiana graduable
Persiana ligera de instalación superficial o embutida en ciertos tipos de ventana, cuyas lamas se pueden manipular mediante algún mecanismo, para regular la entrada de la luz.
Persiana térmica
Persiana cuyas lamas, generalmente de aluminio, están rellenas de un producto aislante como la espuma de poliuretano.
Personal shopper inmobiliario
Es un término, que se refiere a un profesional que es contratado de forma personal e individualizada, para llevar a cabo acciones de búsqueda y selección de inmuebles, con unas referencias y criterios muy concretos y previamente establecidos por el mandante,
PGOU
Plan General de Ordenación Urbana. Instrumento de planeamiento general que clasifica el territorio de un término municipal en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable. El Plan General ha de contener un Plan de Actuación y un Estudio Económico Financiero de evaluación de las actuaciones de desarrollo del Plan. Otras denominaciones pueden ser: P.G.M. (Plan General Municipal), P.O.U. (Plan de Ordenación Urbana), que se adoptan según qué comunidad autónoma.
Pie
Medida de longitud equivalente a 25 centímetros. 1 p = 0,25 m.
Piedra artificial
Material de construcción prefabricado a base de un conglomerante, como el cemento gris o blanco o la cal, con una mezcla de áridos de distinta o igual procedencia y granulometría que, una vez fraguado y endurecido, se utiliza como baldosas, albardillas, vierteaguas, etc.,
Pieza habitable
Elemento vertical de sección circular, rectangular o cuadrada, que forma parte de la estructura de una construcción y cuya función es soportar las cargas de las vigas y transmitirlas a la cimentación.
Pilar
Elemento vertical de sección circular, rectangular o cuadrada, que forma parte de la estructura de una construcción y cuya función es soportar las cargas de las vigas y transmitirlas a la cimentación.
Pintura al temple
Es la pintura al agua de calidad inferior, para aplicar en superficies de yeso, escayola o cemento, en el interior de viviendas y edificios. Se puede aplicar en liso o en forma de rayado o goteado (gotelette).
Pinura témica
Aislamiento térmico en forma de pintura que contiene microesferas de cerámica u otros aditivos similares, aplicable en interiores y exteriores de cubiertas y fachadas de edificios, naves o almacenes. Ver “Aislamiento térmico”.
Piscina desbordante
Es aquella en la que el agua rebosa por uno de los bordes, cuya albardilla está a un nivel inferior que el resto, haciendo que caiga el agua en cascada creando un estético efecto de vista del horizonte.
Piscina prefabricada
La que consiste en un vaso de acero o fibras acrílicas, que se ha fabricado previamente y es trasladado para su instalación en su ubicación definitiva.
Piso
Cada una de las plantas construidas por encima del techo de la planta baja. También se usa para denominar cada vivienda en particular de un edificio.
Pivotante
Ventana o puerta cuya hoja se abre, giratoriamente, en torno a un eje vertical u horizontal que la sujeta al cerco.
Pizarra
Roca natural de origen metamórfico fácilmente exfoliable y de color oscuro que se usa para pavimentaciones y como elemento de cubrición para tejados.
Placa de gas
Placa de cocinar, de chapa vitrificada o vidrio cerámico, de instalación encastrada o superficial, que contiene quemadores o fuegos de combustión de gas (natural, propano, butano).
Placa de inducción
Placa de cocinar de tipo vitrocerámico que funciona por el efecto electromagnético que se produce por el contacto entre los imanes internos de la placa y el material metálico ferromagnético del que se fabrican los recipientes para este tipo de cocinado.
Placa fotovoltaica
También llamada, comúnmente, panel o módulo fotovoltaico. Es un dispositivo formado por un conjunto de células fotovoltaicas que tienen la cualidad de producir electricidad mediante un efecto fotoeléctrico al captar la luz solar. No debe confundirse con el panel solar que funciona por efecto invernadero.
Placa mixta
Placa de cocinar que contiene parte vitrocerámica eléctrica y parte con fuegos a gas.
Placa turca
Aparato sanitario que se encastra en el pavimento y que está dotado de una cisterna de tanque alto y tiene el mismo uso o finalidad que el inodoro convencional.
Placa vitrocerámica
Placa de cocinar, de superficie vitrocerámica y de instalación encastrada o superficial, que se calienta por el efecto de una resistencia eléctrica interna cuando está encendida, mediante un interruptor mecánico o táctil.
Plan Especial (P.E.)
El que desarrolla solamente las previsiones de los planes directores territoriales en cuanto a infraestructura básica y protección del paisaje, no necesitando de Plan General de Ordenación aprobado.
Plan Parcial (P.P.)
Figura de la ordenación urbanística de desarrollo de los Planes Generales Municipales (PGM). En el suelo clasificado como urbanizable programado su función es desarrollar el Plan General, mediante la ordenación detallada y completa de una parte de su ámbito territorial (Sectores). En el suelo clasificado como urbanizable no programado desarrolla los programas de actuación urbanística (PAUs). También tiene como función el desarrollo de las normas complementarias y subsidiarias de planeamiento, en su caso.
Plano comercial
Generalmente es un plano de planta de una vivienda, con finalidad publicitaria, que puede estar más o menos coloreado en sus trazos y superficies y en el que se indica la superficial, nombre y amueblamiento de las distintas estancias.
Plano de alzado
Plano arquitectónico en el que se representa la imagen completa de un edificio, vivienda unifamiliar o elemento constructivo determinado, visto desde el exterior.
Plano de cotas
En el que básicamente se reflejan las dimensiones de las figuras representadas.
Plano de cubiertas
El que representa la cubierta de un edificio en proyección horizontal.