Plano de detalle
Plano en el que se representa un elemento constructivo, un mecanismo o un sistema, de los que se quiere dar una información más precisa, detallada y completa.
Plano de instalaciones
Plano especifico que representa el trazado y los elementos correspondientes a las instalaciones de electricidad, gas, agua, calefacción, etc. de un edificio o vivienda.
Plano de planta
Plano arquitectónico en el que se representa una planta determinada de un edificio, vivienda o elemento constructivo, visto desde arriba y seccionando horizontalmente a un nivel determinado.
Plusvalia
Impuesto de naturaleza municipal que grava el incremento de valor de los bienes inmuebles. Este incremento, en caso de venta del inmueble, debe quedar reflejado en escritura pública. Su cuantía dependerá de los años transcurridos desde la última adquisición, la tipología constructiva, el municipio en que se encuentra y dentro del propio municipio su localización.
Pluviometría
Medición de la cantidad de agua de lluvia que se recoge en un tiempo y zona determinados.
Podotáctil. Pavimento ...
El que posee protuberancias en su superficie para que las personas invidentes las sientan en los pies. Se instala principalmente en tramos de acera coincidentes con pasos de peatones, andenes de tren y metro, paradas de autobuses.
Poliexpán
Poliestireno expandido. Producto químico que se comercializa en placas rígidas de distintos dimensiones y densidades que se usan como aislamiento térmico en cámaras de muros de fachada o forjados, bajo el pavimento. Vulgarmente llamado corcho blanco. Ver “Aislamiento térmico”.
Polipropileno (PP)
Material termoplástico de bajo coste y alta resistencia utilizado para la fabricación de accesorios para saneamiento, como sumideros, cazoletas, piezas especiales y tuberías para agua fría y caliente. La tubería de polipropileno, también conocida como tubos Ppr, es uno de los materiales de fontanería preferido por la mayoría de los profesionales, diseñadores e instaladores, por sus ventajas técnicas y económicas y su fácil montaje.
Pomo
Modelo de tirador, de forma esférica, accionador del resbalón de las puertas, generalmente, interiores.
Porcelana vitrificada
Material cerámico obtenido de la vitrificación de una mezcla de caolín, feldespato, pedernal y cuarzo con otros materiales, que se han cocido a más de 1.300ºC, dando como resultado una especie de loza de mucha más dureza y calidad utilizable en fabricación de aparatos sanitarios.
Porche
Espacio techado en el exterior de algunas viviendas, que discurre adosado y paralelo a alguna de sus fachadas, apoyándose en la propia fachada y en una arcada o línea de pilares paralela a la misma.
Portal inmobiliario
Sitio web que contiene listados de propiedades inmobiliarias puestas en venta o para alquiler por propietarios particulares o por profesionales inmobiliarios y en los que se muestran las condiciones económicas y las caracteristicas de los inmuebles a traves textos descriptivos, imagenes, videos, etc.
Los anuncios se insertan en las modalidades de gratuitos o de pago por paquetes de servicios.
Portalámparas
Dispositivo que contiene los elementos de conexión a la red eléctrica y que está preparado para recibir el acoplamiento de un determinado tipo de lámpara o bombilla,
Portería
Garita en el acceso a un conjunto residencia o en el vestíbulo de los edificios o vivienda del portero (forma en desuso para referirse al empleado de la finca o conserje).
Posicionamiento en buscadores
Posición más o menos favorable que adquiere una página web para ser encontrada, por los motores de búsqueda de internet, antes que otra. El buen posicionamiento en la red de redes se consigue mediante una optimización profesionalizada de los contenidos y de las palabras clave ligadas a un sitio web. El proceso de optimización en motores de búsqueda se define habitualmente en inglés como: search engine optimization. “SEO”.
Post - venta
Periodo posterior a la entrega de llaves, por un promotor, a los compradores propietarios de las viviendas. También se denomina así al "servicio" con el que cuenta un promotor para resolver incidencias y atender las reclamaciones y las consultas de sus clientes.
Postigo
Ver “Frailero”.
Potencia eléctrica
Cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un receptor, cuya unidad es el vatio o watt y su símbolo (W). Característica de los receptores, electrodomésticos y otras máquinas, como pueden ser lámparas, lavadoras, el motor de un ascensor o de un grupo de presión... etc., que podemos definir, de forma elemental, como la capacidad mayor o menor que tienen estos para darnos su servicio. El contrato de suministro eléctrico se hace en base a la potencia máxima que calculamos que vamos a necesitar, para poder usar simultáneamente un número determinado de los dispositivos y electrodomésticos que tenemos en nuestra vivienda. La compañía controla la potencia contratada, por medio del interruptor automático de control de potencia (ICP), que corta el suministro cuando la sobrepasamos.
Pozo de agua
El que se construye en una finca, en una parcela con vivienda o en un conjunto residencial, para extraer agua subterránea para uso doméstico, cuando no existe abastecimiento urbano, o para uso como riego u otras actividades agrícolas o ganaderas. Requiere de legalización y permiso administrativo y, actualmente, se construyen con bastante facilidad y rapidez pozos de inyección, de diámetros muy pequeños (0,30 m) y gran profundidad (30 m).
Pozo de bombeo
El pozo de recogida de las aguas residuales de un edificio o conjunto residencial cuyo sistema horizontal de saneamiento se encuentra a una determinada cota inferior, en el que se instalan bombas electrohidráulicas con la finalidad de impulsar los vertidos hasta un colector urbano que se encuentra a una cota superior.
Practicable. Puerta o ventana ...
Es toda puerta o ventana que tiene posibilidad de poder abrirse para el paso o la ventilación a través de ella. La que nos es fija.
Precerco
Contracerco de madera o metálico que se instala en los tabiques para fijar sobre él el cerco definitivo de una carpintería.
Precio alzado
Modalidad para establecer el precio de un inmueble en un contrato, recogida en el Código Civil, que conlleva el que no será posible la modificación del precio, ni aumento ni disminución, aunque se compruebe que existe una mayor superficie o número de unidades de las reflejadas en el contrato.
Precio contradictorio
El que surge durante la ejecución de una obra y que la constructora somete a la consideración de la Propiedad para el cobro de una unidad que, aunque siendo necesaria, no está contemplada en elcontrato inicial.
Precio descompuesto
Precio de una unidad de obra desglosado en todos sus componentes: materiales, mano de obra, medios auxiliares, beneficio industrial.
Precio unitario
Precio de una unidad de obra que incluye el de todos sus componentes: materiales, mano de obra, medios auxiliares, beneficio industrial.
Precio máximo de venta
Es el precio máximo a que se puede vender la vivienda de protección Oficial. El precio es variable según la Comunidad Autónoma de que se trate, las cuales publican, cada ejercicio, un precio de Módulo (€/m2 útil) que, aplicado a la superficie útil de vivienda, garaje o trasteros, en distintas proporciones, dá como resultado el precio Máximo de Venta de la Vivienda de Protección Oficial.
Predio
Finca o terreno delimitado. Inmueble.
Prefabricada. Casa ...
La que se construye a base de unir o ensamblar elementos que previamente se han fabricado en otro lugar. Este tipo de construcción que, actualmente se denomina más frecuentemente con el término "Casa Modular”, se está imponiendo, poco a poco, por sus ventajas de calidad en la ejecución, el acortamiento de los plazos y la garantía que ofrece en el mantenimiento del precio final.
Preleva. Puerta de garaje ...
Puerta basculante con la particularidad de que su hoja no es de una pieza, sino que está dividida en dos paños que se pliegan entre sí.
Presión del agua en la acometida
La presión existente en las tuberías de distribución urbana y con la que la compañía suministradora sirve el agua a un edificio. Deberá ser suficiente para que se pueda abastecer el punto más alto de la instalación de fontanería interior, ya que, de no ser así, será necesaria la instalación de un equipo auxiliar de bombeo para poder llegar a él. Una forma muy sencilla de saber, instantáneamente, a que altura llegará el agua con cierta presión en la acometida, es utilizando la fórmula: Pa = 1,2 Hg + 10. Siendo Pa = Presión en la acometida, en metros de columna de agua; Hg = Altura geométrica del punto más alto a suministrar, en metros. Ejemplo: Para que el agua llegue a una ducha, que se encuentra a 10 m. (Hg) de altura respecto a la cota de la acometida, deberá existir, en esta, una presión de 22 m. de columna de agua = 2,2 atm. = 2,2 Kg/cm2.
Préstamo con techo
El préstamo hipotecario en el que se ha pactado un tipo variable de interés, pero estableciendo un máximo y un mínimo en las revisiones.
Préstamo hipotecario
Cantidad de dinero que, generalmente, concede una entidad bancaria, a una persona física o jurídica, para ser destinado a la adquisición de un bien inmueble o de otra naturaleza y que se caracteriza por que su devolución y el pago de los interese correspondientes, se garantizan con el valor del propio inmueble hipotecado.
Prestatario
Persona, titular de un préstamo, que asume todas las obligaciones y adquiere los derechos del contrato que firma con la entidad financiera (prestamista).
Presupuesto de contrata
Presupuesto para la ejecución de cualquier tipo de construcción en el que están incluidos los costes de los materiales empleados, la mano de obra y el beneficio industrial del constructor.
Presupuesto de ejecució material
Presupuesto para la ejecución de cualquier tipo de construcción en el que están incluidos los costes de los materiales empleados y la mano de obra sin reflejar el beneficio industrial del constructor.
Principal de un préstamo
Cantidad prestada por una entidad bancaria, sin contar los intereses.
Probeta
Muestra de un material de construcción como el hormigón o el mortero, con unas dimensiones y características normalizadas, que se toma o extrae para ser analizada en un laboratorio de control de calidad.
Productos de la combustión
Forma genérica de denominar los humos o gases (dióxido de carbono, dióxido de azufre, vapor de agua, y monóxido de carbono, este en caso de combustión imperfecta) que se producen en las calderas u otros generadores de calefacción y agua caliente, que funcionan con combustibles sólidos, líquidos o gases que arden, consumiendo oxígeno y generando calor, mediante una llama. Es imprescindible un correcto funcionamiento del sistema de expulsión de estos productos al exterior de los edificios a través de chimeneas o conductos apropiados.
Programa de Actuación Urbanística
Es la figura de planeamiento contemplada en la Ley de Ordenación del territorio que contiene todas las determinaciones necesarias para llevar a cabo la ordenación y urbanización de los suelos urbanizables, o lo que es conocido como el desarrollo urbanístico de “grandes barrios”.
Programa de necesidades
Es la descripción que hace el promotor sobre el número de viviendas de distinta tipología que quiere que contenga su proyecto y el número de dormitorios y cuartos de baño de que estarían dotadas cada una de ellas, entre otras características o particularidades.
Promesa de compra
Contrato de compraventa inmobiliaria o compromiso bilateral de compraventa, en el que las partes se comprometen a hacer efectivo. en un tiempo futuro y determinado, otro contrato que momentáneamente no puede firmase de forma definitiva por distintas posibles razones como, por ejemplo: parcelas en trámite de urbanización, herencia pendiente de aceptación...etc. Se plasmarán en él las líneas básicas y compromisos que deberá contemplar el contrato definitivo. (Art.º.: 1.451 Código Civil)
Promoción inmobiliaria
Actividad económica que decide llevar a cabo una persona física o jurídica, cuya finalidad es la construcción y posterior venta de una urbanización o una edificación, en cualquiera de las modalidades residencial, industrial, comercial.
Promotora inmobiliaria
Empresa que, con recursos que pueden ser propios o ajenos, adquiere suelo para la realización de proyectos de urbanización y de construcción de edificios, de diferentes tipologías y usos, para ponerlos a la venta ofreciéndolos a los distintos sectores de la sociedad interesados en ellos. En este concepto se incluyen los propietarios que construyen en beneficio propio, las comunidades de propietarios y las cooperativas de viviendas. La empresa promotora adjudica la ejecución material de las obras a una empresa constructora, a no ser que ella misma sea promotora y constructora.
Pomotora - constructora
Es la Promotora inmobiliaria que además es constructora y realiza directamente la construcción de sus proyectos sin recurrir a terceros para ello. En esta figura empresarial recaen todas las responsabilidades comerciales y civiles sobre el producto ofrecido y vendido.
Propiedad demanial
Propiedad perteneciente al estado, propiedad pública.
Propiedad horizontal
Régimen jurídico instaurado para regular las relaciones jurídicas que se dan entre los distintos copropietarios de un inmueble, en el que cada propietario dispone en exclusiva de un derecho de propiedad sobre los elementos arquitectónicos situados en el interior de su piso, y de un derecho de copropiedad sobre el conjunto de elementos comunes que componen el inmueble. Se estructuran, en este régimen de propiedad, las relaciones jurídicas entre los propietarios de un inmueble dividido por pisos. (Ley de Propiedad Horizontal, 49/1960, de 21 de julio).
Protección de datos. Ley ...
La ley que tiene como objeto garantizar la protección de los datos de carácter personal que se almacenan por entidades bancarias, inmobiliarias u otras entidades, que han sido aportados voluntariamente por clientes, con fines muy determinados y uso exclusivo.
Protección del consumidor
Con el fin de proteger los derechos de los usuarios y consumidores, el Real Decreto 515/1989, de 21 de abril, establece el alcance que debe tener la información contenida en el folleto a suministrar a los potenciales compradores o arrendadores de viviendas.
Provisión de fondos
Anticipo que se deposita en las notarías y registros como cantidad a cuenta del pago a realizar por los costes de honorarios y de gestión de trámites y que es objeto de liquidación final en la que, generalmente, se practica una devolución al interesado.
Proyecto básico de un edificio
Es un proyecto con un contenido reducido, prácticamente, a la descripción del programa arquitectónico, diseño de plantas con cotas y superficies, alzados de las fachadas del edificio y especificación de las normativas o leyes de obligado cumplimiento que se están observando en su redacción. No contempla ningún aspecto de la tecnología constructiva ni de las instalaciones y, con el visado oportuno, se utiliza, fundamentalmente, para la solicitud de préstamos y de licencias provisionales de ejecución de obras. La licencia definitiva para la ejecución de obra se otorga, por el Ayuntamiento, una vez entregado y supervisado el proyecto de ejecución completo y visado por el colegio profesional.
Proyecto de compensación
Es el que se redacta por encargo de una Junta de Compensación (actuando como propiedad) y el que recoge los criterios determinados por las Bases de Actuación en el Sistema de Compensación. Proyecto de Reparcelación que contempla la distribución de beneficios y cargas y la adjudicación de parcelas resultantes, en función de las aportadas por los propietarios promotores, así como, también, contempla la localización de los terrenos destinados a viales y equipamiento y los que corresponden al 10% de cesión obligatoria a la Administración.
Proyecto de delimitación de suelo urbano
Es un proyecto que incluye el suelo Urbano en municipios que carecen de Plan General de Ordenación.
Proyecto de ejecución de obras
Proyecto redactado con toda la documentación: técnica, gráfica y administrativa, necesaria para la solicitud y el otorgamiento de una licencia municipal de obras y para la contratación de estas y su ejecución. Todo proyecto de ejecución de obra constará de; Memoria, Planos, Pliego de Condiciones, Presupuesto y Mediciones y será obligatoriamente visado por el correspondiente Colegio Profesional, para darle el carácter oficial necesario.
Proyecto de instalaciones
Es un proyecto específico que se redacta por un Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico, para las instalaciones de electricidad, agua, calefacción, incendios, gas, ascensores, piscinas, de los edificios donde se requieren estos suministros y que sirven, además de para la ejecución de las obras, para la legalización de cada instalación ante el Ministerio de Industria y para la solicitud de licencia de construcción y de apertura, habitabilidad de viviendas o puesta en marcha de actividades. Forman parte del total del Proyecto de Ejecución como subproyectos de este.
Proyecto de urbanización
Tiene como finalidad la ejecución material de las obras de urbanización que se prevén en un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para el suelo clasificado Urbano y en un Plan Parcial (PP) para suelos Urbanizables. Estas obras consisten en la ejecución de toda la infraestructura viaria, de las instalaciones de salubridad, de los servicios de suministro de energía eléctrica, alumbrado público, telefonía, gas, y jardinería y riego, necesarios para permitir la habitabilidad y uso de los edificios que se construyan.
Puente térmico
Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico " Ahorro de Energía (HE)", se define puente térmico como aquella zona de la envolvente térmica del edificio (cerramientos de fachada y cubierta) donde se transmite más fácilmente el calor hacia el exterior, como puede ser el perfil de aluminio de una ventana o el frente de un forjado de la estructura que no tiene elementos de aislamiento o un recubrimiento de ladrillo de suficiente espesor. Para evitar esa mayor transmisión de calor, desde el interior al exterior, se instalan elementos aislantes elásticos entre los dos materiales, entre los que se forma el mencionado “puente térmico”, provocándose la "rotura” del mismo. El C.T.E. lo recomienda como medida eficaz para el ahorro energético.
Puerta acorazada
Es aquella cuyo cerco es de acero, su hoja es de acero y está colgada con pernios, también de acero, soldados al cerco y con las caras terminadas en chapa de acero, madera u otro material de revestimiento adecuado. La cerradura es de tipo bloqueante con cilindros de alta calidad, anti ganzuado y anti bumping, y la llave patentada y anticopia.
Puerta blindada
Aquella que se instala sobre un cerco de madera, cuya hoja, también de madera reforzada con chapa metálica por una o dos caras, con las bisagras atornilladas al cerco de madera y dotada de un sistema de apertura con un cilindro de baja calidad y llave no patentada.
Puesta a tierra
Es una parte de la instalación eléctrica de los edificios, que tiene la finalidad de transmitir al terreno cualquier corriente de derivación o de origen atmosférico, que pudiera engendrar un peligro para la seguridad de las personas o de los edificios. En el terreno se entierran cables desnudos de cobre, picas o placas, que se conectan a las estructuras del edificio, a todas las masas metálicas de las instalaciones y a los enchufes o puntos de toma de cada vivienda, por medio un cable amarillo - verde muy característico.
Puesta de bandera
Acto simbólico que llevan a cabo las constructoras, consistente en la colocación de una bandera, en la parte más alta de la estructura, una vez finalizada esta importante y arriesgada fase de la construcción del edificio, y que es objeto de una celebración, con ágape incluido, promovida por la Constructora y a la que asisten todos los agentes implicados en el proyecto o la promoción inmobiliaria: Propiedad, Dirección Facultativa, Subcontratistas, Equipo de Ventas.
Pulgada
Medida de longitud cuyo símbolo es ("), equivalente a 25 milímetros. 1" = 2,5 cm.
PVC
Sigla para el denominar el policloruro de vinilo, que es un material termoplástico que se utiliza para la fabricación de multitud de productos para la construcción y las instalaciones.